Fecha de nacimiento: datos
viernes, 29 de febrero de 2008
JUAN JOSÉ IGLESIAS
HOY NOS PERMITIMOS EL TRAER A ESTE BLOG AL AMIGO JUANJO.
Enamorado de su pueblo y de sus gentes a quienes conoce como si, cada uno de los noreñenses ,fueran uno/a más de su familia.
Reúne Juanjo un montón de virtudes: padre ejemplar, trabajador incansable, solidario con todos los necesitados y para mi algo que lo define como una persona singular y muy especial especial: es amigo de sus amigos y es un enamorado del mundo de la educación, pasión ésta que nos unió y une. Colabora habitualmente en la Nueva España y hoy lo hace con este formidable relato.
Lne.es » Siero y Noreña
Viernes 29 de febrero de 2008
Reformas en Miraflores
JUAN JOSÉ IGLESIAS El conocido palacio de Miraflores de Noreña, enclavado sobre la colina camino de Ferrera y en el límite con Siero, ubicado en una formidable finca, fue de La Mariscala, en él murió el economista Álvaro Flórez Estrada, y un día antes de la Nochebuena del año 1937, fue poblado por medio centenar de niños, un director y una cocinera, del tribunal tutelar de menores provenientes de Oviedo. En estos 70 años de vida, más de dos millares de niños pasaron por sus instalaciones, que sufrieron al menos tres grandes reformas en lo que se refiere al propio palacio, y algunas más en lo que se refiere a la organización desde aquel «reformatorio» a la casa de acogida del Principado de Asturias.En realidad reformar es volver a formar o rehacer, modificar algo con la intención de mejorarlo o también enmendar o corregir la conducta de alguien, dice el diccionario. Y para mí, como para muchos, la palabra reformatorio no tiene esa connotación un tanto dura y severa, ya que los que vivimos en Miraflores al menos en los años cincuenta y sesenta, vivíamos en una prodigiosa finca, de aquélla autárquica, a pesar de la escasez de la época. Allí no había lujos ni juguetes, pero sí los niños mejor cuidados y alimentados de Asturias. Miraflores tenía cuadra con vacas, caballos, cerdos, además había un gallinero con incubadora, se criaban conejos y había pomarada, ampliada con ciruelos, cerezos, castaños, y huerta con todo tipo de verduras y hortalizas. La organización era mínima, por falta de presupuesto, y los 70 niños que llegó a tener, estaban dirigidos por el director don Luis, el maestro don Joaquín, un cuidador don Manuel, la cocinera Filomena Vila -mi abuela- y tres peones -por horas- para cuidar del campo y animales, Primitivo, Luciano y Juan -mi padre-. Eso sí, todos los niños tenían que hacer alguna tarea que ayudara a mantener la vida del palacio, desde cuidar animales, sacar agua del pozo, llevar la leche a Noreña o comprar productos en las tiendas de ultramarinos. En la actualidad hay 16 niños, y 20 educadores. Eso sí ha sido una gran reforma, en el seguimiento personalizado de cada caso para tratar que estos jóvenes aprovechen esta que quizás sea «su última oportunidad». En aquellos años, los niños bien alimentados, mejor que los de Noreña, vivían en el entorno «libre del payaron» o del monte cerca de la piscina, y se construían sus propios juguetes, cociendo barro para hacer banzones. Yo creo que fueron niños felices. Yo, sí.
Portada JERONIMIN Nº 4
Magnolia soulangeana
Marzo
Efemérides 29 febrero
¡¡¡ QUÉ RARO... !!!
También sabemos que la Tierra es redonda, el tiempo en que se demora para girar alrededor del sol no lo es la causa. Tarda 365 días, 5 horas, 48 minutos y 48 segundos. Recordamos también que ese excedente lo notó el asesor del emperador romano Julio César, el astrónomo griego Sosígenes en el año 46 AC. Así nació el calendario juliano (bautizado con este nombre en honor de César), que tiene de 365 días, con cuatro meses de 30 días y siete de 31 y uno de 28, al que se le agregaría un día suplementario cada cuatro años para ajustar el desfase. De esta manera los años bisiestos deberían ser múltiplos de cuatro. Dieciséis siglos después, el Papa Gregorio XIII realizó una pequeña corrección y estableció que para que un año sea bisiesto debe ser divisible por 4, a menos que sea divisible por 100 y no por 400. Por lo tanto, los años 1700, 1800, 1900 no fueron bisiestos, pero sí lo son 1600, 2000 y 2400
- 1792.- Nace, Gioacchino Rossini, compositor italiano, autor de una treintena de óperas.
- 1808.- Las tropas francesas se apoderan de la ciudad de Barcelona.
- 1820.-Nace Lewis Swift, astrónomo norteamericano. Gran descubridor de nebulosas (aprox. 700) y sobretodo célebre cazador de cometas. Llegó a descubrir 14 cometas.
- 1836.- Se estrena en París la ópera "Los Hugonotes", del compositor alemán Giacomo Meyerbeer.
- 1872: El primer grupo de emigrantes austro-alemanes arriba a Puerto Montt en el vapor Wanderahm".
- 1880.- Terminan las obras de perforación del túnel de San Gotardo, que une Suiza con Italia.
- 1920.- La Asamblea Nacional checoslovaca aprueba la Constitución democrática, que reconoce al checo como idioma oficial.
- 1900: Nace Giorgios Stylianos Seferiades, poeta y diplomático griego, Premio Nobel de Literatura en 1963. Se le conoce como "Giordios Seferis". Autor de "El que regresa", "Cisterna", "Diálogos sobre la poesía", "Diario de Abordo" entre otros. Falleció en 1971.
- 1920: En la Conferencia Internacional Sud Americana de Policía celebrada en Buenos Aires, se aprueba Convenio suscrito por Chile con los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú y Uruguay.
- 1936.- Promulgación de una amnistía laboral en España.
- 1936.- Miguel de Unamuno (foto izquierda) es investido doctor "honoris causa" por la Universidad de Oxford.
- 1960.- Comienzan los Juegos Olímpicos de Invierno de Squaw Valley, Estados Unidos.
- 1984.- El cantante estadounidense Michael Jackson es galardonado con ocho premios Gramy, los más importantes del mundo de la canción.
- 1992.- El nadador Mark Tewksbury se adjudica la victoria en los 100 metros espalda, con un registro de 52.67, en la Superfinal de la Copa del Mundo de Natación que se celebra en Palma de Mallorca (España).
- 1996: Desastre aéreo en Arequipa. Mueren 123 pasajeros del Faucett donde viajan 42 chilenos, la mayoría jóvenes turistas. No hubo sobrevivientes.
jueves, 28 de febrero de 2008
A Ricardo Carballo
miércoles, 27 de febrero de 2008
Efemérides 28 febrero
380 El emperador Teodosio I el Grande ordena que el imperio adopte la religión cristiana.
1683 Nace el científico René Antoine Ferchault de Réamur. (ver una pequeña biografía en http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/reaumur.htm)
1941 Fallece el ex rey de España Alfonso XIII.
1953 Los científicos James Watson y Francis Crick determinan la estructura química de ADN.
1983 Se lanza al mercado el compact disc.
1986 Es asesinado el primer ministro sueco Olof Palme.
27 DE FEBRERO
Día Nacional del Transplante
Hoy puedes visitar la página: http://donacion.organos.ua.es/ont/
Día dedicado a todas las personas que de una u otra manera, donantes o médicos ceden, unos sus órganos para salvar la vida de otra persona que no conocen de nada, y a unos profesionales de la medicina que están pendientes a que se pueda realizar ese transplante "salvador". Esto tiene un nombre ¡SOLIDARIDAD!.
martes, 26 de febrero de 2008
Los meses del año
LOS NOMBRES Y SU RAZÓN
ENERO. Este fue el primer mes añadido. Su nombre era Ianuro, el honor al diosJano o Jano, que era el protector de puertas y entradas. A esta divinidad" se le representaba con una vara y una llave.
FEBRERO. Incorporado en segundo lugar por Numa Pompilio, lo dedico a Plutono Februo, para que este aplacara sus iras.
MARZO. Proviene de Marte, dios de la guerra, porque en este mes se iniciabanlas campañas belicas.
ABRIL. Procede del termino griego afros, que significa espuma, de la que surgioVenus. Se dedico a la fertilidad.
MAYO. Es un homenaje a los ancianos o protectores del pueblo, ya que derivade la palabra latina majorum, que significa mayores. Otros han atribuidosu nombre a la diosa Maya, la esposa de Vulcano.
JUNIO. Representado como un segador de heno, supone un homenaje a los jovenes, ya que proviene del termino latino junior.
JULIO. Julio Cesar le dio su nombre,ya que el nacio en este mes. Debido a que era la epoca en que se llevaba a cabo la recoleccion del trigo, se representabacon un segador practicando esta faena agricola.
AGOSTO. Rinde homenaje al emperador Augusto. Inicialmente constaba de 30 dias y se llamaba Sextilis; Numa Pompilio le quito un dia y Julio Cesar le añadiodos mas.
SEPTIEMBRE. Como al principio ocupaba el septimo lugar ( Septem en latin) , conservo su originaria denominacion a pesar de ser el noveno. Diferentes escenasde vendimias representan este mes, dedicado al dios Vulcano.
OCTUBRE. En este caso, ha conservado tambien su nombre original de la epocade Romulo, del termino latino october, octavo. Tanto la vendimia como la siembra, tareas de la epoca que marca, servian para simbolizarlo.
NOVIEMBRE. Mientras que su denominacion ha perdurado desde que ocupaba el noveno lugar ( november) , sus dias sufrieron cambios hasta llegar Augusto,quien los dejo en 31.
DICIEMBRE. A pesar de estar en el ultimo puesto, sigue conociendose por la posicion decima originaria.
Los meses del año. Febrero
En el año 46 antes de Cristo, Julius Caesar aprobó el calendario juliano que incorporó el año bisiesto. Su sucesor, el Calendario Gregoriano, incluyó años bisiestos cada cuatro años, según un ciclo de 400 años. La mayoría de países iba adoptando este calendario, fijando el primer día del año en el 1 de enero.
Desde esta reforma, la reforma juliana, el año pasó a tener 12 meses -de 30 ó 31 días- incorporando a fin del mismo dos meses, que se llamaron enero y febrero.
Los meses de 31 días eran los impares: marzo, mayo, quinto, séptimo, noveno y enero. Y los de 30 eran los pares: abril, junio, sexto, octavo y décimo. A febrero le correspondieron 29 (30 los años bisiestos) para obtener los 365 días.
A Cayo Julio César se le brindó el honor de designar un mes con su nombre, y el escogido fue el quinto mes, que a partir de la reforma juliana se llamó “julio”.
Su hijo adoptivo, Cayo Julio César Octaviano, que fue designado emperador -con el título de “augustus”- asumió el poder absoluto dando origen al Imperio Romano. En su honor se llamó “agosto” al mes sexto, pero, dado que el mes sólo tenía 30 días y no podía ser que el “Imperator Augustus” tuviera un mes con un día menos que su padre, resolvieron agregarle un día más que tomaron del último mes, pasando febrero de tener 29 días a tener 28.
Como así habían tres meses seguidos con 31 días, se alteró la duración de los siguientes, pasando septiembre a tener 30, octubre 31, noviembre 30 y diciembre 31.
Este año, 2008, es año bisiesto, tiene 366 días en vez de 365. Esto hace que el "año calendario" se mantenga según las estaciones del año. En los años bisiestos, febrero tiene 29 días en vez de 28.
La razón está en que la Tierra tarda 365,256 dias en dar la vuelta alrededor del Sol. De ahí que cada 4 años necesitamos un año bisiesto, para que las estaciones no se confundan, y el primer día de primavera, por ejemplo, siga siendo el 21 de marzo. Si todos los años sólo contásemos 365 días, después de 12 años estaríamos 3 días desfasados y así sucesivamente .
El 29 de febrero es el día número 60 del año en el calendario gregoriano y sólo existe en los años bisiestos (cada cuatro años). Desde esta fecha quedan 306días para finalizar el año.
Un año es bisiesto si es múltiplo de 4 (ejemplos: 1956, 1980, 2012), pero no lo es de 100 (ejemplo: 1900). Excepción a lo anterior son los años múltiplos de 400 (ejemplos: 1600, 2000, 2400), los cuales serán siempre bisiestos.
El último año bisiesto antes de2008 fue el año 20004. El siguiente año bisiesto es2012.
Los nacidos en este día suelen celebrar su cumpleaños el 28 de febrero o el 1 de marzo en los años no bisiestos.
En el calendario romano el día bisiesto, el que se añadía al calendario cada cuatro años, no era el 29 de febrero sino el24, ya que era el sexto día antes de las calendass de marzo. En la Unión Europea, el 29 de febrero sólo se convirtió en el día bisiesto oficial en el año2000.
Según la tradición celta en el año bisiesto, las mujeres pueden proponer matrimonio a su novio.Si el novio no acepta, por tradición debe compensar a su novia con un beso y un camisón de seda.
A las personas que nacen el día 29, se les denomina "Leapers", palabra cogida del término "Leap year", año bisiestro en inglés. En teoría, una persona que cumple los 28 años el día 29 de febero podría decir que cumple 7 años, ¡haz cuentas!
Año: Efeméride:
277 Muere el reformador religioso Manes.
lunes, 25 de febrero de 2008
Alberto Luzardo ha creado una firma que comercializa las plantas para la fabricación de biocarburantes.
domingo, 24 de febrero de 2008
Los hijos
la coherencia de éstos con las palabras.
(Juan Manuel Serrat)
TOMADO DE WEB.TUILLA.ORG
(Dedicada a Benjamín Menéndez: sencillo, se dice de donde se toma y ¡ya!, lo demás es copiar descaradamente como tu... y lo siento porque eres de Tuilla, después de esto "fuiste")
Mientes que fui yo quien me caíy si el casco me rompí habré de gastar pelucas … Lucas!
Y se fue el bueno de Antón
sábado, 23 de febrero de 2008
IES Jerónimo González
Una institución ejemplar: IES "Jerónimo González".
Las cosas no se consiguen así como así:
Premio nacional a la excelencia
Jornadas Culturales ...
Concedidos 2 nuevos proyectos,que añadimos a los ya esistentes de Apertura de Centro, Biblioteca y Asturias en la Red