Fecha de nacimiento: datos
miércoles, 16 de julio de 2008
sábado, 5 de julio de 2008
Para entender a FERNANDO ALONSO ... la utilidad de los alerones de fórmula 1?
El constructor inglés Colin Chapman fue el primero que colocó, en 1978, alerones a su máquina Lotus. Gracias a este complemento, los coches alcanzan velocidades muy superiores, sin necesidad de motores más potentes. El secreto está en la aerodinámica: los alerones de los Fórmula 1 tienen la misma forma que las alas de los aviones, pero están montados al revés. Así, el viento que se arremolina alrededor de esta estructura ejerce una depresión por debajo y una sobrepresión por arriba, lo que origina una poderosísima tracción hacia abajo que comprime los alrededor de 600 kilogramos del bólido contra el asfalto. Esto explica que los pilotos puedan tomar curvas de 180 grados sin apenas desacelerar.
viernes, 4 de julio de 2008

Los antiguos griegos establecieron una relación entre los médicos y las serpientes, ya que estos ofidios renuevan periódicamente su piel y parecen rejuvenecer, algo que los helenos esperaban obtener de sus médicos. Es por ello que el báculo incorporó los dos ofidios que se enroscan alrededor de él.
martes, 1 de julio de 2008
1523 Son quemados como herejes dos monjes partidarios de Lutero.
1700 Muere el dramaturgo John Dryden.
1751 Aparece en París el primer tomo de la Enciclopedia de las Ciencias, las Artes y los Oficios.
1798 Napoleón toma la ciudad de Alejandría.
1818 Nace el ginecólogo Ignaz Philipp Semmelweis.
1831 Descubrimiento del polo magnético septentrional.
1867 Proclamado el dominio del Canadá tras la británica British North America Act.
1900 China: Sublevaciones de los bóxers en Tientsin, Taku y Pekín.
1902 Nace el arquitecto Josep Lluís Sert.
1903 Se inaugura en París un edificio con armazón de hormigón armado.
1903 Nace el cineasta William Wyler.
1907 EEUU crea su primera unidad militar aérea.
1909 Nace el escritor Juan Carlos Onetti.
1914 Presentado un invento denominado "televisión" que lleva imágenes a distancia.
1916 I Guerra Mundial: Inicio de la ofensiva aliada en el Somme.
1924 Japón: introducción del sistema métrico decimal.
1924 Se inaugura el puente sobre el río Hudson de Nueva York.
1929 Nace el personaje de dibujos animados Popeye.
1937 El clero español manifiesta por escrito su apoyo al levantamiento militar de Franco.
1944 Muere el escritor francés Jacques Prévost.
1962 Ruanda se proclama independiente.
1984 España: obligatorio en todos los envíos el código postal.
1991 Fallece el actor Michael Landon.
1997 El boxeador Mike Tysson suspendido por morder la oreja de un contrincante.
1997 Muere el actor Robert Mitchum.
domingo, 29 de junio de 2008
tradición se conservó cuando aparecieron los primeros vehículos motorizados.
viernes, 27 de junio de 2008
¿Sabes por qué ...al dormir, los pájaros no se caen de las ramas?Una especie de sujeción automática permite a los pájaros dormir posados en las ramas sin riesgo de caer al suelo. Mientras el ave mantiene sus patas extendidas, los dedos se encuentran en posición normal. Sin embargo, al detenerse sobre una rama y flexionar el calcaño -zona posterior de la planta del pie-, el tendón que transcurre por la parte trasera
de la pata hace que los dedos se replieguen y se aferren a la superficie.
miércoles, 25 de junio de 2008
Los gallos, aves territoriales, demuestran su poderío mediante el pavoneo, la hinchazón y mayor coloración de su cresta y los desafiantes cantos. Actitudes que llevarán a cabo siempre que vean dentro de su territorio -o acosando a alguna de sus hembras- a otro macho rival. En un gallinero, espacio por lo general de reducidas dimensiones, cualquier gallo nada más despertar se ve en la obligación de demostrar a todo el corral que sigue siendo el macho dominante-, y si el silencio no contesta al desafiante cántico, vendrá una pelea, fonética en primer lugar y física a continuación, con los gallos aspirantes al puesto de honor. Por tal motivo, no es frecuente encontrar varios machos en un mismo gallinero, a no ser que haya suficientes gallinas para repartir. (Isaac Asimov)
lunes, 23 de junio de 2008
sábado, 21 de junio de 2008
Samuel F. B. Morse no inventó realmente el telégrafo. Logró obtener toda la información del físico norteamericano Joseph Henry, y más tarde negó que éste le hubiese ayudado. (Henry probó fácilmente lo contrario en un tribunal.) Morse fue un buen promotor y exprimió al Congreso 30,000 dólares para construir la primera línea telegráfica de Washington a Baltimore. En cambio, sí inventó el alfabeto Morse.
James Watt no inventó la locomotora de vapor; lo hizo Thomas Newcomen en 1712. En 1778, sólo en las minas de Cornualles estaban bombeando más de setenta máquinas Newcomen. Cuando se pidió a Watt que reparase una locomotora Newcomen, inventó una máquina modificada que era mucho más eficiente y que podía ser utilizada para hacer girar ruedas. Esta locomotora de vapor modificada fue tan útil, que la máquina anterior de Newcomen pronto quedó olvidada.
La famosa pintura de Emanuel Leutze titulada Washington cruzando el Delaware es falsa en casi todos los detalles históricos. Entre las falsedades están la bandera norteamericana, que no fue adoptada hasta después del suceso, y el tamaño de la embarcación, que era realmente mucho mayor.
Un absurdo invento de la historia es que, cuando Colón dijo que el mundo era redondo, todos los demás pensaban que era plano. Durante las discusiones en la corte de la reina Isabel nunca fue debatida la forma verdadera de la Tierra. Su tamaño sí lo fue. Los opositores de Colón decían que estaba subestimando sus dimensiones y que jamás podría navegar directamente por el Occidente de Europa y llegar al Oriente. Tenían razón. Excepto por el accidente de un continente desconocido intermedio. Colón habría regresado o se hubiera perdido en el Mar.
Chester Carlson, el inventor, en 1937, de la xerografía, el proceso de copiar en seco, pudo haber sido también el inventor de otro medio importante de comunicación, si no hubiese claudicado. Carlson tuvo una idea para lo que luego se convirtió en el bolígrafo, pero abandonó el trabajo sobre el concepto mucho antes de que fuese comercializado… pensó que ese invento no funcionaría.
Robert Fulton no inventó el barco de vapor. Diecisiete años antes de que el primer barco de Fulton navegara por el río Hudson, John Fitch mantenía un sistema regular de vapores en el río Delaware, entre Filadelfia y Trenton. Dificultades financieras hicieron que los negocios de Fitch fracasaran, pero fue él quien inventó el vapor.
El descubrimiento cartográfico más excitante de este siglo resultó ser una falsificación… el famoso Mapa de Vinlandia, prueba de que los vikingos habían explorado el Nuevo Mundo. Un comprador anónimo pagó un millón de dólares por tres objetos antiguos, incluyendo el mapa, del que se pensaba entonces que era auténtico, y lo donó a la universidad de Yale. Antes de que se descubriera que el Mapa de Vinlandia era una falsificación, 10,000 personas habían pagado a Yale 15 dólares por cada copia. Se suponía que el mapa había sido dibujado en los decenios de 1430 ó 1440 por un monje de Suiza. Ensayos químicos mostraron que la tinta empleada para dibujar no pudo haber sido hecha antes del decenio de 1920. Los otros dos artículos, una narración del siglo XIII de un viaje por Asia Central y un fragmento de una enciclopedia médica del mismo período, eran auténticas antigüedades.
Sir Edmund Hillary y Tenzing Norkay recibieron merecidamente muchos elogios cuando fueron los primeros en trepar a la cumbre del Monte Everest. Es menos conocido el hecho de que contaron con un personal de doce escaladores, 40 guías sherpas y 700 porteadores.
Galileo fue obligado a renunciar como catedrático de la Universidad de Pisa cuando contradijo la tesis de Aristóteles, sostenida durante mucho tiempo, de que cuanto más pesada es una piedra más rápidamente cae. Ahora se reconoce que dos piedras de peso desigual que son soltadas desde una torre al mismo tiempo tocarán tierra simultáneamente.
Las reglas del juego de la razón dicen que la pregunta “¿Qué ocurriría si una fuerza irresistible se encontrara con un cuerpo inamovible?” no tiene significado y no requiere contestación. En un universo donde existe una de las condiciones antes mencionadas, la otra no puede existir.
Después de la Segunda Guerra Mundial se ofreció a Inglaterra la Volkswagen como parte de la indemnización, pero los ingleses declinaron el ofrecimiento, creyendo que los coches con motores en la parte posterior no tenían futuro. Sin embargo, las autoridades británicas de ocupación hicieron un pedido de 20,000 escarabajos para volver a poner de pie la compañía. En 1959, la empresa estaba produciendo casi 4,000 coches al día.
Usted no padecerá un dolor de estómago por comer manzana verde, siempre y cuando la mastique bien. El estómago no distingue la diferencia entre las manzanas verdes y las maduras.
Charles Darwin en raras ocasiones utilizó el término “evolución”. Fue popularizado por el sociólogo inglés Herbert Spencer, quien también popularizó la frase “supervivencia del más apto”
Allá por el año 1520, una fuerza española de 600 hombres guiados por Hernán Cortés, que tenían caballos y armas de fuego, derrocaron un imperio de dos millones de hombres que no disponían de armamento moderno. Cortés desembarcó en México, consiguió aliados entre los enemigos de los aztecas y marchó sobre la ciudad de México, donde la leyenda local de “El Dios Blanco venido del otro lado del Mar” impresionó a Moctezuma. Después de hacer asesinar al emperador azteca, Cortés dominó este Imperio con su puñado de hombres.
Todavía en la era victoriana, muchos padres ingleses pensaban que un lactante absorbía el carácter moral de quien le daba de mamar. Por tanto, si la madre no podía amamantar a su hijo, la selección de la nodriza apropiada se convertía en algo de gran importancia. Los padres temían que, si la nodriza era borracha o tonta, su hijo también lo sería.
El Cabo de Buena Esperanza no es el extremo más meridional de África. A unos 160 kilómetros al este del citado cabo está el Cabo Agulhas, que se prolonga 65 kilómetros más al sur que el de Buena Esperanza.
Durante generaciones, las gentes han guardado sus ropas de lana en baúles de cedro, o construido armarios recubiertos de cedro para protegerlas de las polillas. No hay ninguna evidencia de que un baúl o un armario de cedro rechacen las polillas.
jueves, 19 de junio de 2008
Hace tiempo tal día como hoy 19 de JUNIO ocurría:

1996 Es anunciado en Buenos Aires, Argentina la variante del ajedrez conocida como Ajedrez aleatorio de Fischer.
1987 Atentado terrorista de ETA en el Hipercor de Barcelona, con el resultado de 21 muertos y unos 40 heridos.
1980 Se firma el Convenio de Roma sobre obligaciones contractuales en la Comunidad Económica Europea.
1978 Nace la tira cómica Garfield.
1965 Kuwait declara su independencia del Reino Unido.
1945 La Asamblea de las Naciones Unidas rechaza el ingreso de España.
1944 Primer matrimonio de Norma Jean Baker, conocida más tarde como Marilyn Monroe.
1932 Navarra rechaza el Estatuto vasco y aspira a tener uno propio.
1870 Los Estados Confederados de América dejan de existir, tras la readmisión de los estados del sur en los Estados Unidos.
1867 Maximiliano I, emperador de México, es fusilado en Querétaro.
1846 Se juega el primer partido de béisbol, en Nueva Jersey, Estados Unidos.
1790 Abolición de la nobleza hereditaria en Francia.
325 Se celebra el I Concilio Ecuménico de Nicea.
Uno de los más grandes oradores de todos los tiempos, Demóstenes (384-322 a. de C.), era un tartamudo que luchó tenazmente para vencer ese defecto, inclusive poniéndose a veces piedras pequeñas en la boca y practicando sus discursos en voz alta.
La actriz polaca Helena Modjeska (1844-1909) era popular entre sus seguidores por su estilo realista y emotivo al actuar. Una vez dio una conferencia en su lengua nativa, en una comida entre gente que no sabia nada de polaco, y sus oyentes lloraban cuando terminó. Resultó que la actriz sólo había recitado el alfabeto polaco.
Casi nadie habla ruso en la provincia de Georgia, donde nació José Stalin. Los rusos de todas partes se encuentran con que tienen que aprender georgiano a fin de poder comunicarse allí. Cuando el gobierno de Moscú trató de hacer obligatorio el ruso en 1977, hubo tumultos en las calles, y los soviéticos se echaron atrás.
La palabra millón no existió sino hasta el año 1300. Hasta entonces, la palabra para expresar el mayor número conocido era miríada, la palabra griega para indicar 10,000. Arquímedes, al calcular el número de semillas de amapola en todo el universo que él conocía, usó la expresiones que significaban “miríadas de miríadas de miríadas…”
El filósofo francés Descartes sugería que los simios y los monos tienen la habilidad de hablar, pero que no lo hacen para evitar que los pongan a trabajar.
La prodigiosa memoria de Winston Churchill le hacía posible repetir palabra por palabra una conferencia o toda una obra de Shakespeare.
En la Unión Soviética existen más de 170 nacionalidades diferentes y más de 200 lenguas y dialectos.
La práctica de unir los caracteres del alfabeto para producir las pequeñas letras que se usan hoy en la escritura manuscrita, tuvo su origen en los monasterios de la Edad Media. Los amanuenses encontraron que era más fácil escribir palabras completas sin levantar la pluma del papel. Conectaron entre sí los caracteres individuales, en vez de escribir un signo, levantar la pluma y escribir otra letra, y así sucesivamente.
Se podría decir que el ameslan es la cuarta lengua más utilizada en los Estados Unidos. Ameslan son las siglas para indicar el lenguaje americano de signos usados por los mudos (American Sign Language). Los tres idiomas más hablados en los Estados Unidos son el inglés, el español y el italiano.
La mayor parte de los indios del Caribe que habitaron alguna vez las Antillas Menores (Indias Occidentales), tienen tres lenguas diferentes. Una la usan los hombres, pero las mujeres pueden usarla al hablar con un hombre. La segunda es la de las mujeres; los hombres sólo la usan cuando se burlan de las mujeres o las citan. La tercera, nunca aprendida por las mujeres, es la que usan los hombres en consejo de guerra.
El Londres del siglo XVII pasó por una época de imitación de la arquitectura griega. Las crecientes y prósperas clases medias edificaron en la ciudad casas con elementos de templos griegos, de arquitectura clásica. Techos en pico se colocaron sobre las estructuras principales (como en los templos griegos) y fueron sostenidos con pilares en el frente. Esa era la parte particularmente ática de la casa y, como consecuencia, un cuarto situado inmediatamente bajo el techo terminado en pico se convirtió en un ático.
Todos los alfabetos principales del mundo han tenido su origen en un alfabeto inventado hace 3,600 años en el Oriente Medio y que se conoce como el Alfabeto Semítico Septentrional.
Tras un esfuerzo enorme de doce años, en una hazaña singular de erudición, el orfebre cherokee Sequoyah (1770-1843) creó un alfabeto (un silabario de ochenta y seis caracteres) para el lenguaje cherokee. Su nación lo adoptó, y en sólo siete años se transformó en una sociedad literaria con un periódico semanal. El árbol sequoia es su monumento viviente.
Un maestro londinense propuso que en las aulas de la Inglaterra renacentista, además del latín, se enseñara el inglés. Nadie hizo mucho caso de la propuesta. Se pensaba que el inglés era como un dialecto que todos conocían y no se usaba en libros escolares.
George Schmidt, del servicio de traducción de las Naciones Unidas, puede traducir 66 idiomas y hablar 133 con fluidez.
Hoy, los hospitales son lugares en los que dan cuidados médicos y quirúrgicos y se cura la gente. En la Edad Media, hospital quería decir lugar de refugio y descanso para los huérfanos, ancianos y enfermos: un lugar hospitalario. Este significado sobrevive en nuestras palabras hostal y hotel.
Existía una mayor diversidad de idiomas en América del Norte, cuando llegaron los españoles, que en todas las naciones del Viejo Mundo. Había aún una mayor variedad en Sudamérica que en Norteamérica. Los cálculos más conservadores estiman que el número de lenguas, mutuamente no inteligibles, en América del Norte fluctuaba entre quinientas y mil, y en América del Sur, por lo menos el doble.
Sólo porque una palabra sea hoy de uso común, no significa que se haya usado durante mucho tiempo. La palabra scientis (científico) no existía hasta que la acuño el erudito inglés William Whewell, en 1840. A veces es el significado lo que es nuevo. La palabra energía, por ejemplo, se usaba hace mucho tiempo, pero no se empleó en el sentido moderno –como un término de física- hasta 1807.
La frase de Winston Churchill “Sangre, sudor y lágrimas”, de la Segunda Guerra Mundial, tenía una larga tradición. John Donne, en 1611, escribió: “Apacígualo con tus lágrimas, o tu sudor, o tu sangre”. Lord Byron, en 1823: “Sangre, sudor y millones retorcidos por las lágrimas ¿por qué? ¡Por renta!” Lord Alfred Douglas, en 1919: “La poesía se forja lenta y pacientemente, eslabón por eslabón, con sudor y sangre y lágrimas.” El mismo Churchill empleó la frase en 1931 escribiendo sobre los ejércitos del zar antes de la Revolución Rusa: “Su sudor, sus lágrimas, su sangre empaparon la planicie sin fin.”
Cristal procede de una palabra griega que significa hielo. Cuando se encontraron los primeros cristales de cuarzo, tan asombrosa era su cualidad de transparencia, que se pensó que eran hielos que por alguna razón no se fundían. La palabra cristal se usó como sinónimo de transparencia. Por eso hablamos de la bola de cristal de una adivina, aunque sólo sea una esfera de vidrio.
Tomado de la "Revista Muy Interesante" de artículos de artículos del doctor Isaac Asimov
martes, 17 de junio de 2008

2002 Soldados españoles retoman la Isla Perejil
1998 Se firma en Roma, Italia, el Estatuto que establece la Corte Penal Internacional.
1981 Se confirma que el aceite de colza industrial, desviado para su venta como aceite de cocina, es el causante del síndrome tóxico que produjo 60 muertos y más de 50.000 afectados en España.
1979 Renuncia el presidente Anastasio Somoza Debayle y huye hacia Miami
1950 Primer transplante de riñón.
1940 La URSS invade los estados bálticos de Lituania, Letonia y Estonia. El general De Gaulle crea en Londres el Comité Nacional de la Francia Libre.
1936 Golpe de estado del ejército del norte de Marruecos y diversas guarniciones peninsulares, al fracasar comienza la guerra civil.
1918 Por orden del Partido Bolchevique, el zar Nicolás II y su familia son ejecutados en Ekaterimburgo.
1762 Catalina II se convierte en zarina tras el asesinato de Pedro III de Rusia.
1512 Las tropas castellanas al mando del Duque de Alba, inician la invasión del Reino de Navarra.
1048 Dámaso II es nombrado papa.
Por su interés incorporamos, nuevamente, un artículo del amigo Juan José Iglesias de su columna...
Juan José Iglesias.
Noreña cuenta entre sus peculiaridades, además del municipio mas pequeño y de los de más renta per-capita del Principado, con un sector servicios mayoritario, y dentro de él a la cabeza el que se refiere a la “formación, educación, enseñanza, e instrucción” de los noreñenses; ya que cuenta con trescientos profesionales entre “maestros”, profesores, monitores, y personal no docente, para casi dos mil alumnos.
La Villa Condal, siempre contó con una buena oferta educativa ya en los años cincuenta, había “Escuelas Graduadas”, y escuelas de Niñas, a la par que el Colegio de las Monjas, con los clásicos profesores particulares (ahora de apoyo) y de música y piano (ahora extraescolares, hasta con enseñanzas deportivas). Tras el instituto Filial, en los años 70 se inauguro el nuevo Colegio Publico en Los Riegos, y también el Centro de Formación Profesional Camilo Alonso Vega, que luego devendría en IES, pero a la vez Noreña mantenía un centro de educación especial ADEPAS, la Casa de Acogida de Miraflores, y abría varias guarderías, para acabar ahora con un centro de 0-3 años, que junto con las academias de idiomas e informática y una decena de profesores de apoyo, pasan de los trescientos enseñantes.
La formación de los noreñenses siempre ha sido sólida, logrando una educación seria y amplia, a través de la instrucción en los nuevos conocimientos, y si me apuran hasta de la urbanidad, buen modo y cortesía, que da un nivel de preparación de alta calidad a nuestra pequeña y singular sociedad. Vamos que todo este conjunto de conocimientos es lo que permite a las personas desarrollar su juicio crítico; esto es, La Cultura.
Noreña aspiró desde la primera corporación democrática, de la mano del economista socialista Ovidio Villa a implantar tanto una escuela universitaria, como una F.P. reglada del sector cárnico y alimentario. Ahora el grupo gallego ACEIMAR que abrió en el solar de Productos YA, el CIDISI dedicado a F.P. de imagen, sonido e informática, abre para septiembre un colegio privado de ESO y Bachillerato, con expectativas de extenderlo desde cero años, hasta crear una Escuela Universitaria, que colmaría y cerraría el ciclo completo de enseñanza en Noreña.
Lo mejor que tenemos en casa son nuestros hijos, y con esta amplia oferta educativa de alta calidad, Noreña tiene asegurado el futuro de nuestros jóvenes en una sociedad plural, tolerante y culta.
domingo, 15 de junio de 2008
1389 Batalla de Kosovo.
1520 El Papa León X declara heréticas las tesis de Lutero expuestas el 31 de octubre de 1517.
1785 Muere François P. de Rozier con un globo aerostático. Es la primera víctima de la aeronáutica.
1843 Nace el músico Edvard Grieg.
1845 EEUU delimita con Gran Bretaña que la fronterá con Canadá será el paralelo 49.
1883 Aprobada en Alemania una ley de seguro de enfermedad.
1899 Nace el poeta y dramaturgo Federico García Lorca.
Frondas de tic-tac,
Los lirios negrosde las horas muertas,
Hay una hora tan sólo.
sábado, 14 de junio de 2008
Todo lo relacionado con la Físcica tiene "su grado de dificultad", pero no más que cualquier otro contenido. La cuestión es comprender los conceptos básicos bien y, a partir de ahí, seguro qe todo va sobre "ruedas" y nunca mejor dicho.
Me pedían algo con qué repasar los diferentes movimientos y aquí van tres ejemplos muy buenos e ilustrativos que se os pueden presentar.
Ánimo. "Esta chupao".
Bájalo y observa detenidamente.
http://www.hotshare.net/flash/61921-7769934b4b.html
http://www.hotshare.net/flash/61923-5301917a24.html
http://www.hotshare.net/flash/61924-5207832014.html
viernes, 13 de junio de 2008
323 AC Fallece el macedonio Alejandro Magno.
1231 Muere San Antonio de Padua.
1325 El viajero Ibn Battuta sale de Tánger en su viaje de 120.000 km y 28 años.
1589 Sir Francis Drake fracasa estrepitosamente en su ataque a Lisboa.
1773 Nace el sabio y científico Thomas Young.
1798 Malta capitula ante las tropas francesas.
1854 España: Vicalvarada.
1868 Nace el poeta y premio Nobel William Butler Yeats. En uno de sus poemas podemos leer:
Cuando estés vieja y gris y soñolienta...
El vino entra en la boca...
La isla del lago de Innisfree
Moscas de largas zancas
¿Quién soñó que la belleza pasa como un sueño?
Recuerda la olvidada belleza
Sangre y luna
Si tan sólo yacieras muerta y fría...
Sueños rotos
Tus ojos que antaño nunca se cansaron de los míos...
Una joven y vieja mujer
Versos escritos en el abatimiento
1917 Nace el escritor Augusto Roa Bastos.
1934 El Salvador: graves inundaciones causan más de 1.500 víctimas.
1956 El Real Madrid gana la Copa de Europa en su primera edición.
1982 Se inicia el Mundial de Fútbol en España.
1986 Muere el escritor Jorge Luis Borges. Uno de sus poemas
1991 Leningrado recupera su anterior nombre de San Petersburgo.
martes, 10 de junio de 2008
Adelantábamos, hace unos días, los trabajos presentados a la exposición con el tema de Tintín, y añadimos hoy aquí un mural más de la misma.
UNA INICATIVA MUY PROPIA DE LOS JERONIMINOS. Una iniciativa digna de destacar y de resaltar es el mapa-mural realizado con el pais de procedencia de alguno de nuestros/as alumnos/as a quienes acogemos en el centro desde el primer día con todo el respeto y cariño, con una integración real, pronta y duradera. Entre otras iniciativas, desde el primer número del JERONIMIN se dedica una sección a uno de los paises de procedencia de nuestros alumnos/as para que todos nos conozcamos un poco mejor.
Lo que ya no comentamos, hoy, es el enorme esfuerzo y la cantidad de horas no lectivas que estos trabajos llevan, y no lo hago porque esto requiere un capítulo aparte. ¡SÓLO UN EQUIPO DE PROFESIONALES MUY ESPECIALES, Y UNA COMUNIDAD EDUCATIVA DE ESTE NIVEL, LOS DEL IES JERÓNIMO GONZALEZ, PUEDEN HACER COSAS ASI!
1099 Fallece Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador, hidalgo castellano cuya vida todos conocemos por el denominado
(foto: http://www.red2000.com/spain/images/photo/bu-cid.html
CANTAR DEL DESTIERRO ( v.v. 1-54)
Le hubiesen convidado con agrado, pero ninguno se atrevía;
tan grande era la saña que le había cobrado el rey Don Alfonso.
Antes de anochecer en Burgos entró la carta del rey,
con gran despacho y fuertemente sellada:
5 " A mío Cid Ruy Díaz que nadie le diese posada.
y aquel que se la diese le daba palabra
de que perdería los haberes, e incluso los ojos de la cara,
y que además (perderían) los cuerpos y las almas".
Gran pesar sentían las gentes cristianas;
10 se escondían de mío Cid, pues no se atrevían a decirle nada.
El Campeador se adelantó a su posada;
tan pronto como llegó a la puerta, hallóla bien cerrada,
por miedo del rey Alfonso que así lo había dispuesto:
que si no la tiraban, que no se la abriese por nada.
15 Los de mío Cid a altas voces llaman
los de dentro no les querían devolver palabra.
Aguijó mío Cid, a la puerta se llegaba,
sacó el pie del estribo, una herida le daba (a la puerta);
no se abre la puerta, pues estaba bien cerrada,
20 Una niña de nueve años ante sus ojos se presenta:
"Ya Campeador, en buena hora ceñiste la espada!
El rey lo ha vedado, anoche entró su carta,
con gran despacho y fuertemente sellada.
No osamos abriros ni a recogeros por nada;
25 si no perderemos los haberes y las casas,
y todavía más los ojos de la cara.
Cid, en nuestro mal vos no ganáis nada;
pero que el Creador os valga con todas sus virtudes santas".
Ya lo ve el Cid que del rey no tenía gracia.
30 Se alejó de la puerta, por Burgos marchaba,
llegó a Santa María, luego descabalgaba;
hincó las rodillas, de corazón rogaba.
Hecha la oración, después cabalgaba.
CANTAR DE LAS BODAS (vv. l885 - 1907)
"Merced os pedimos como rey y señor:
con vuestro consejo queremos hacerlo,
que nos pidáis las hijas del Campeador;
casar queremos con ellas, para su honra y nuestro provecho."
5 Por algún tiempo el rey pensó y meditó:
"Yo desterré al buen Campeador;
y haciéndole yo a él mal, y él a mí gran provecho,
del casamiento no sé si gustará;
mas pues vosotros lo queréis, comencemos la plática"
10 A Minaya Alvar Fáñez y a Pedro Bermúdez
el rey Don Alfonso entonces los llamó
a una habitación, él los apartó:
" Oídme Minaya, y vos Pedro Bermúdez:
Sírveme mío Cid, Ruy Díaz Campeador,
15 él lo merece, y de mi tendrá perdón;
venga a vistas si gusta de ello.
Otros asuntos hay en esta mi corte:
Diego y Fernando, los Infantes de Carrión,
desean casar con sus dos hijas.
20 Sed buenos mensajeros y ruégoslo yo
que se lo digáis al buen Campeador;
quedará honrado y crecerá en honor,
por emparentar con los Infantes de Carrión.!
CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES (v.v. 3715 - final)
"¡Ahora encuentran libres las heredades de Carrión!
Sin vergüenza las casaré, pese a quien pese."
Anduvieron en pláticas los de Navarra y Aragón,
tuvieron su junta con Alfonso de León.
5 Hicieron sus casamientos doña Elvira y doña Sol:
los primeros fueron grandes, pero son mejores éstos;
las casa con mayor honra de la que antes fue.
Ved cómo aumenta la honra del que en buen hora nació,
cuando señoras son sus hijas de Navarra y Aragón.
10 Hoy los reyes de España sus parientes son,
a todos alcanza honra, por el que en buen hora nació.
Dejó este siglo mío Cid, de Valencia señor
el día de Pascua de Pentecostés: ¡ de Cristo tenga perdón!
¡Así nos haga a todos, justos y pecadores!
15 Estas son las hazañas de mío Cid el Campeador:
en este lugar se acaba la narración.
domingo, 8 de junio de 2008
793 Los normandos saquean el monasterio inglés de Lindisfarne.
1692 Insurrecciones en México al grito de "Viva el rey y muera el mal gobierno".
1794 Francia: Robespierre celebra en las Tullerías la fiesta del ser supremo.
1810 Nace el compositor Robert Schumann.
1815 Se crea la Confederación Germánica.
1950 Inicio de la Guerra de Corea.
1969 Desaparece el actor Robert Taylor.
1981 Accidente ferroviario en la India, al intentar evitarse el atropeyo de una vaca. 3.000 muertos.
sábado, 7 de junio de 2008
Año. Efeméride:
1497 Vaco da Gama, al servicio de Portugal, parte hacia la India por el Cabo de Buena Esperanza. 1640 Corpus de Sang en Barcelona. Inicio de la Guerra dels Segadors.
1826 Muere el físico Joseph von Frannhofer.


1905 Separación de Suecia y de Noruega.
1948 Muere el padre del cinematógrafo, Louis Lumière.
1949 EEUU: "caza de brujas" entre intelectuales, escritores, científicos y artistas.
1968 España: primer asesinato de ETA, un guardia civil.
1980 Muere el escritor Henry Miller.
1981 Aviones israelíes destruyen un reactor nuclear adquirido por Irak.
1998 Carlos Moyá gana el torneo Roland Garrós.
viernes, 6 de junio de 2008
1391 Asalto cristiano a la judería sevillana.
1528 Carlos V concede a Hernán Cortes diversos títulos y honores.
1797 Tras la conquista francesa se establece en Génova la República Ligur.
1801 El Tratado de Badajoz pone fin a la llamada Guerra de las Naranjas.
1808 Paisanos catalanes ponen en fuga a las tropas francesas en las cañadas del Bruch.
1861 Muere el político nacionalista italiano conde de Cavour.
1875 Nace el escritor Thomas Mann.
1910 Nace el historiador Jaume Vicens Vives.
1922 La Alhambra de Granada sufre peligro inminente de derrumbamiento.
1929 EEUU: Primeros alimentos puestos a la venta congelados.
1941 Muere el constructor de automóviles Louis Chevrolet.
1944 Desembarco de Normandía en el denominado día D.
1956 Nace el tenista Bjorn Borg.
1961 Desaparece el psicoanalista y escritor Karl Jung.
1982 Israel invade Líbano.
1984 India: 700 muertos en enfrentamientos en el Templo Dorado entre el ejército y extremistas sijs.
1993 Felipe González es reelegido como presidente al ganar el PSOE las elecciones generales. Sergi Bruguera gana el Roland Garros.
1998 Arantxa Sánchez Vicario gana por tercera vez el torneo Roland Garros.
miércoles, 4 de junio de 2008
Lo decíamos en el editorial del JERONIMIN de diciembre: "¡El arco iris abrió la esperanza! El fuego y el humo no pudieron, una vez más, con las ideas ni con la ilusión..." Nos alegra que el tiempo nos de la razón.
Hoy queremos hacer, de momento, una pequeña reseña de todo un año de intenso, callado y formidable trabajo , que se viene coordinando en torno a dos temas: LA VETUSTA DE LA REGENTA, la profesora Carmen del Departamento de Lengua y el colectivo de profesores=as, alumnos/as de los diferentes departamentos.
En el mismo sentido dejemos hoy una pequeña prueba del trabajo que se esta finalizando sobre MORTADELO Y FILEMON. ¡Mucho arte!, ¡buenos equipos!, excelentes alumnos/as, mejores profesores y profesoras. GRACIAS POR EL TRABAJO, CALLADO Y BIEN HECHO.
¡FELICIDADES!
lunes, 2 de junio de 2008
Juan José Iglesias.
Por FAPA podríamos entender que estamos hablando de la Federación de Automovilismo del Principado de Asturias, o por la Federación de Asociaciones Protectora de Animales; pero no, en este caso nos referimos a la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Asturias Miguel Virgós. Esta federación de padres de la Enseñanza Publica, agrupa a unas 300 APAs en toda Asturias, de enseñanza infantil, primaria, secundaria, bachiller, F.P. y escuelas de música. Fue fundada por Miguel Virgós primero como Asociación de Padres de la Universidad, y en el año 1.979 se constituye ya como Federación con las APAs que existían en ese momento en la Red Publica de colegios e institutos.
Una de esas APAs fundadoras, fue la del colegio publico Condado de Noreña, que data del año 1.975, y que ya trabaja de aquella intensamente en el tema del comedor escolar y del transporte, y ahora 29 años después la FAPA celebra este fin de semana en Noreña, sus XXº Jornadas Regionales dedicadas a la “Ciudadanía y los Derechos Humanos”. Esta organización totalmente altruista y que se ha enfrentado a todos los problemas de la enseñanza, desde la masificación de los centros en la época del baby-boom, con falta endémica de maestros y transporte que hacían que los arranques de curso fueran caóticos. Ahora que estos problemas se han solventado por una casi optima organización de la Consejería de Educación, subyacen otros como el calendario y la jornada escolar (partida o única), o el fracaso escolar que a pesar de tener Asturias una relación única y envidiable de 1 profesor por cada 8 alumnos, no se logran todavía excelentes resultados, aunque se ha mejorado mucho.
En mis tiempos de “padre de alumna”, de organizamos actividades extraescolares de todo tipo, patinaje, ajedrez y hasta natación desplazándonos a la piscina de Penjamo-Langreo. En mis 16 años en el movimiento de padres traté con 5 de los presidentes de FAPA: Fernando Gallego, Mª. Luisa Obaya, Félix Lobato, Amada Noval, Antonio Soto y Jesús Fernández, que tuvieron como responsables de Educación a Tini Areces, Antonio Trevín, José Luís Montes, Emilio Rodríguez y José Luís Iglesias Riopedre.
Los padres luchan por la mejor educación de sus hijos como siempre, ya que envían “lo mejor que tenemos en casa” al sistema publico de enseñanza, que es uno de los pilares de la igualdad de oportunidades y el Estado de Bienestar.
domingo, 1 de junio de 2008
2005 La mayoría de los holandeses vota en contra de la constitución de Europa y provoca una crisis institucional en la Unión Europea.
1996 Ucrania completa la entrega a Moscú de su arsenal nuclear en cumplimiento de un acuerdo con Estados Unidos y Rusia.
1995 El poeta José Hierro obtiene el IV Premio Iberoamericano de Poesía Reina Sofía.
1990 Los presidentes de EEUU y URSS, Bush y Gorbachov, cierran en Washington el acuerdo START para la disminución de las armas estratégicas , que reducirá los arsenales nucleares en un 30%.
1973 Se proclama la República en Grecia, el general Papadopoulos se convierte en presidente temporal.
1952 Supresión de las cartillas de racionamiento en España.
1903 Ernst Sachs inventa el piñón libre para las bicicletas.
1901
La ciudad china de Tientsin sufre la sublevación xenófoba de los boxers.
1869 Nueva Constitución en España, proclamada por las Cortes Constituyentes.
1806 El calendario republicano, instaurado en Francia por Napoleón, es sustituído por el gregoriano.
1604 Se constituye la Compañía de las Indias, comienzo del imperio colonial británico.
1252 Coronación de Alfonso X el Sabio como rey de Castilla y León
miércoles, 28 de mayo de 2008
No busquéis quien mató al ente
Y su nombre no se miente
Con sosiego discurrid.
Que hay quien piensa en buena lid
Sobre insolente lozana.
El discurso es chabacano
Y la cabeza moruna
Que la mató Fuenteovejuna
Siendo impulso soberano
De este claustro y todos a una.
José Manuel
martes, 27 de mayo de 2008
Son muchos años juntos trabajando, peleando coco con codo. Algunos enfados, algunos nervios, algunas travesuras y muchas alegrías, discutiendo, amigándose... Hasta alguna mirada de amor y sobre todo, lo más importante, y que nunaca vais a olvidar ¡VUESTROS CONOCIDOS Y AMIGOS DEL INSTi... DE VUESTRO INSTI". Os lo dicimos con la voz de la experiencia, ¡estos amigos no se olvidan nunca!.
Vuestras vidas seguirán caminos muy dispares en muchos casos, pero el día que os encontreis, dentro del tiempo que sea, siempre tendreis de que hablar: ¡DE VUESTRO INSTI!, ¡DE VUESTROS PROFES!, ¡DE AQUELLA PEQUEÑA TRAVESURA QUE PARECÍA ALGO TREMENDO EN SU DÍA!,¡... DE..."
Lógicamente las orlas que colocamos aquí pertencen a compañeros que ya pasaron este momento y siguen ocupando un rincón de nuestros corazones de jeroniminos por lo que queremos hacerles llegar nuestro recuerdo y cariño.Cuanto esté la vuestra la pondremos en un
lugar de honor en este, vuestro JERONIMIN
lunes, 26 de mayo de 2008
Del lunes 1ala viernes 21 de Marzo se realizó el tradicional viaje a Madrid con los alumnos/as de 1º de bachillerato.
viernes, 23 de mayo de 2008
A lo largo de los próximos días se organiza una exposición colectiva con los materiales de los centros educativos de la cuenca en ,y a iniciativa de los responsables de VALNALÓN.

Participamos con los paneles de las aventuras de TINTIN. La verdad y no es por falsa modestia, pero impresionaron a los organizadores, e imprsionarán mucho más a los visitantes el trabajo que se presenta. Desde aquí invitamos a participar y ver esta exposición. ¡MERECE LA PENA!. De paso felicitamos a todos los profesores/as y alumnos/as que participan en este evento conel esfuerzo que supuso. En nombre de la Comunidad Educativa: GRACIAS.
Fue creado por el dibujante belga Hergé, -Georges Rémi (1907-1983)-, que publicó en 1929 la primera aventura de nuestro héroe: “Tintín en el país de los soviets”.
Se publicaron 23 títulos, en los que Tintín protagoniza interesantes y arriesgadas aventuras recorriendo casi todos los continentes....
miércoles, 21 de mayo de 2008

UNA OBRA DE ARTE: EL TRÍPTICO DEL IES JERÓNIMO GONZÁLEZ

Nuestra artista, compañera y amiga Guadalupe (Lupe) ha realizado un magnífico trítico sobre nuestros IES que hoy colocamos en el Jeronimin. ¡Una obra de arte!. En nombre de todos: ¡Gracias!
(Está en formato pdf, pero baja con rapidez en un servidor normal y claro... puedes imprimirlo)
http://www.hotshare.net/file/55860-4699161680.html
domingo, 18 de mayo de 2008
1291 Caída de Acre, ultimo bastión cristiano en Tierra Santa.
1785 España: Carlos III emplea la bandera roja y gualda como enseña de la Armada. (Para saber más de la bandera roja y gualda http://www.vinuesa.com/jurasdebandera/hist_ba_espana.htm)
1799 Muere el comediógrafo Pierre Augustin Caron de Beaumarchais.
1872 Nace el matemático y filósofo Bertrand Russell.
1909 Muere el compositor Isaac Albéniz. (Si quiere saber más de su vida o escuchar sus composiciones vista la página http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=766)
1980 EEUU: la erupción del volcán Santa Elena (100 años inactivo) es igual a 500 bombas atómicas
1996 Cruyff es destituido como entrenador del F.C. Barcelona tras 8 temporadas
sábado, 17 de mayo de 2008
1348 Asalto de la judería de Barcelona por las turbas tras una epidemia de peste.
1498 Vasco da Gama desembarca en la India, a donde llega circunnavegando África.
1510 Muere el pintor Sandro Botticelli.
1642 Fundación de la ciudad canadiense de Montreal.
1749 Nace el médico Edward Jenner.
1803 Napoleón rompe la Paz de Amiens de 27 de marzo de 1802 y reemprende la guerra.
1809 Pío VII excomulga a Napoleón por la anexión a Francia de los Estados Pontificios.
1845 Nace el poeta Jacint Verdaguer.
1924 Se funda la Metro-Goldwyn-Mayer.
viernes, 16 de mayo de 2008
En los vegetales está ocurriendo, a lo largo de este tiempo, un fenómeno importante para todos: la fecundación.
Mejor que dar vueltas y más vueltas explicando el proceso, que a simple vista no apreciamos, es verlo con un video. Desconozco el autor/es del mismo, pero me gustaría citarlos aquí porque su trabajo tiene un gran valor pedagógico. De antemano gracias. Lo podeis ver en: http://www.hotshare.net/flash/54499-26724831dc.html
Al igual que la fecundación de los pinos, abetos.. en http://www.hotshare.net/flash/54500-6285603f54.html
Gimnospermas polinización: http://www.hotshare.net/flash/54501-4054926c26.html
Reproducción de unbuen número ¡de vegetales, desde los musgos hasta las angiospermas. Aunque el fichero es bastante "pesado", para un servidor lento, se puede bajar y guardarlo porque está fenomenal, Muy bueno. En este caso los autores figuran en la cabecera del mismo: Juan Carlos Cambronero y Javier Medina. ¡Gracias!. Excelente trabajo. Para veerlo o bajarlo http://www.hotshare.net/file/55187-6161231f33.html
Merecen la pena.
jueves, 15 de mayo de 2008
La Nueva España
15 de Mayo 2008
1.808 en Noreña
Juan José Iglesias.
Tras el levantamiento del 9 de mayo contra los franceses en Oviedo, el día 25 por convocatoria del pueblo armado los vocales de la Junta residentes en Oviedo se reunieron en la casa de regencia, en el definitivo levantamiento de la provincia, al que también acudieron las gentes de la Villa Condal con la decisión de luchar por la libertad de la Patria.
Noreña fue ocupada 4 veces por las tropas napoleónicas, con estancias de hasta 28 días, unas veces por pequeños destacamentos que sometían la población al saqueo, y otras más tranquilas hasta por un batallón. Y es en este tiempo en que tres noreñenses encabezados por el joven zapatero Fombella, organizan una partida de caballería cuando este requisa una yegua a un campesino. La partida inicial de una docena de esforzados noreñenses capitaneados por Fombella y sus compañeros Marto y Fanjul, traía por el camino de la amargura a las tropas del general Murat que transitaban entre Pola de Siero y Oviedo. La primera refriega contra más de 20 coraceros se saldó con 3 muertos y 4 prisioneros franceses, y un muerto y 5 heridos de la partida.
A partir de ahí se extiende la leyenda del “Guerrillero Fombella”, que llega a tener una partida de casi cien caballos, con lo que obliga a las convoyes que salían de Oviedo a ir escoltados con fuerzas cuádruples para resistir las emboscada de la guerrilla. Hace treinta años una gacetilla de La Nueva España, recogía una convocatoria de concentración pública a favor de la Junta General del Principado un 9 de Mayo de 1.978. Dos chicas conducían un Seat 850 con la megafonía, lanzando al aire el Asturias Patria Querida, y circulaban desde la Plaza Mayor, por la calle Cimadevilla, hasta la plaza de Riego, mientras docena y media de jóvenes esperaban que alguien encontrara la placa de la conmemoración del levantamiento del pueblo asturiano contra los franceses. Hasta que uno dijo, está en la esquina de Cimadevilla “enriba” de la farmacia. Pues listo, un rapaz con un eculalipto de 4 metros como mástil de una enorme bandera asturiana, la megafonía lanzando el manifiesto a favor de la Junta General –en plena preautonomia- y en medio de la calle Cimadevilla la procesión del Corpus Cristi- pues era uno de esos jueves que relucía más que el sol. Contra la pared estabamos una docena de asturianos, entre los que había 3 noreñenses, el economista Ovidio Villa, el cirujano Ezequiel Cuesta, y éste, que esto narra.